domingo, 8 de septiembre de 2019

pregunta 3

linea del tiempo de la mercadotecnia electrónica


pregunta 4


1.    Realiza un Análisis FODA de la utilización del internet como medio para realizar negocios. Agrega 5 conclusiones propias.
FORTALEZAS
DEBILIDADES
  • es más barato
  • es más rápido
  • abarca mayor mercado
  • las operaciones son más seguras
  • el horario es muy flexible
  • puede sufrir desfalcos por los hackers
  • la calidad de los productos puede no estar garantizada

·         Los productos pueden no estar en garantía

OPORTUNIDADES
AMENZASAS
         ·         Se puede vender lo que quieras
·         hackers

  1.    Al tener una idea de negocio pero no contar con los Recursos Financieros necesarios el uso de internet es una opción excelente, pues solo es necesario una computadora y una conexión a internet, sin embargo, se debe tener cuidado con la información que se publica, pues podría hacerse un mal uso de ella.
  2.    El análisis FODA nos ayuda a entender toda la información del negocio tanto externa como interna, para esta manera poder hacer una estrategia a futuro sobre la utilización del internet en un negocio.
   3.    Es un buen método que puede representar un esfuerzo para examinar la interacción entre las características propias del negocio electrónico.
  4.    Las fortalezas y las debilidades del negocio electrónico analiza la parte interna el cual se puede tener un control sobre algunos aspectos, la parte externa analiza las oportunidades y las amenazas que brinda la utilización del internet
  5.    Se debe enfocar solamente hacia los factores claves para el éxito del negocio electrónico.

pregunta 5


1.    ¿Qué es comercio electrónico?. Señala 10 ejemplos de comercio electrónico.
Es la compra-venta de productos o servicios a través de Internet y redes informáticas. Además, conlleva tareas como el marketing, contenidos e información en la red. Todo ello supone una revolución en la manera en la que las empresas se comunican y desarrollan su actividad comercial.
  1.    makro.
  2.    Barceló
  3 .    Comafe
  4.    Airbnb
  5 .    Amazon
  6.    Netflix
  7.    burrito blanco
  8.    Akademus
  9.    Apontoque
 10. Hawkers

pregunta 6


11    El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocios, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes, entrega, servicios al consumidor, y management de lealtad del consumidor.
22 El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración del riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.
33 La estrategia de e-business además conserva el potencial para mejoras mayores en la performance de la compañía, tanto operativa como financieramente.                                   
44 En el mundo de los negocios online, las palabras e-commerce y e-business están fuertemente ligadas, pero no se han de confundir sus significados ni sus alcances, ya que esta diferencia es muy importante para las compañías.
55 E-commerce y E-business son dos términos básicos muy utilizados y al mismo tiempo, muy confundidos, por lo que tratamos de diferenciarlos para aplicarlos de manera correcta.

pregunta 7
¿Cuáles son las oportunidades y riesgos en internet en cuanto al comercio electrónico?
OPORTUNIDADES
RIESGOS
  • Internet es un canal de comunicación
  •  no tiene costo editorial al colgar una información
  • no tiene costo de distribución
  • tiene audiencia pre activa, global y bien informada
  • es interactivo
  • es accesible globalmente de forma continua

§  Fraude con tarjetas de crédito
§  Carencia de infraestructura de distribución y entrega de pedidos
§  Capacidad de procesamiento confidencial de la información
§  Detección de diferencias culturales
§  Acceso a la información (por parte del cliente) para comparar precios y términos de venta sin moverse de su casa, a fin de tomar su decisión de compra sólo con un clic
pregunta 8
linea del tiempo de la historia del Internet
pregunta 9

 ¿Qué es la World Wide Web (www)?. Explica su funcionamiento.
La World Wide Web conocida como la Web, es un sistema de documentos de hipertexto vinculados entre si en Internet accesibles a través de navegadores.
¿Cómo funciona? Primero, el navegador contacta con un servidor DNS (Sistema de Nombres de Dominio) para que traduzca ese nombre a una dirección IP, numérica. Una vez recibida, la usa para dirigirse al servidor y recurso concreto en Internet. Con este sistema, aunque cambien las direcciones IP (que lo hacen, y a menudo), el navegador solo tiene que recordar el nombre. Si la base de datos DNS está actualizada (suelen tardar un rato), encontrará el recurso.

pregunta 10

1.    ¿Cuáles son los tipos de comercio electrónico?
Comercio electrónico B2B
B2B significa Business to Business o, en español, Negocio a Negocio. Como su nombre lo indica es el tipo de negocio en el cuál las operaciones comerciales se realizan entre empresas con presencia en Internet. Aquí no interviene la audiencia o el público consumidor, las operaciones se enfocan en vendedores, proveedores, compradores e intermediarios. En este tipo de comercio los vendedores buscan compradores, los compradores buscan proveedores o bien los intermediarios concretan acuerdos comerciales entre vendedores y compradores.
2. Comercio electrónico B2C
B2C significa Business to Consumer, en español es del Negocio al Consumidor. Es aquel que se realiza a través de sitios virtuales, en los que el público adquiere un producto o servicio de la empresa de su interés. Se enfoca en las conocidas tiendas en línea que cuentan con la facilidad de un rápido acceso a cualquier hora y lugar para el consumidor que esté conectado a Internet.
3. Comercio electrónico P2P
P2P, Peer to Peer o, en su traducción, Red entre Iguales o de Igual a Igual es el modelo en el que los consumidores intercambian información. Aquí el comercio es creado y manejado por los usuarios que venden sus productos de manera directa a otras personas.
      4. Comercio electrónico C2C
C2C o Consumer to Consumer, en español Consumidor a Consumidor. Es el tipo de comercio en el que las personas que ya no utilizan algún objeto buscan venderlo a otras personas, operando desde luego en plataformas conectadas a Internet.
5. Comercio electrónico G2C
Las siglas de esta clase de comercio significan Goverment to Consumer o, bien, del Gobierno al Consumidor. Los gobiernos digitales de determinados países han sabido aprovechar el comercio en línea. Pensemos en las facilidades que otorgan los gobiernos para que los ciudadanos realicen sus trámites y pagos a través de alguna plataforma digital.
6. E-commerce B2G
La abreviatura B2G significa Business to Goverment que en español es de Negocios a Gobierno.Como en el nombre lo indica, este tipo de comercio electrónico se enfoca en los procesos de negociación entre empresas y gobierno a través de la tecnología digital o Internet.
7. E-commerce B2E
Las siglas de este tipo de comercio significan Business to Employee, en español, de Negocio a Empleado. Tal como el nombre lo indica se centra en la relación comercial entre una empresa y sus trabajadores. Su enfoque es el de propiciar ofertas a sus empleados desde su tienda en línea, a partir de propuestas llamativas que sirvan para crear un mejor desempeño laboral.

pregunta 11

¿Qué es la investigación de mercados en línea, explica su funcionamiento, cuáles son sus herramientas, como se utilizan y porque es importante?
La investigación de mercados es comprender el comportamiento de las personas con el fin de entenderlas mejor y poder llegar al insight motivacional.
Sus herramientas son:
ü  Google trends: Con esta herramienta podemos realizar un análisis sobre los temas de búsqueda que más relevantes hablando en términos de palabras clave. Además, entre sus funcionalidades, también nos permite hacer una segmentación por países y fechas. Resulta interesante para saber las evoluciones de búsqueda y cómo se posicionan estos términos. Existen, en cambio, otras herramientas centradas en las redes sociales que en general nos sirven para estar al tanto del “ruido” que se produce en las diferentes plataformas sociales:
ü  Topsy: Herramienta de monitorización, válida para averiguar cuál es la opinión de las personas en redes sociales sobre un tema en concreto. A partir de esta monitorización podremos clasificar los comentarios de las personas para averiguar el sentimiento que hay hacia la marca o producto.
ü  SocialMention: Al igual que la herramienta anterior, las funciones que realiza se centran en la búsqueda y análisis en los social media. En concreto Social Mention realiza un análisis más en profundidad que Topsy, lo ideal en este punto es combinar ambas opciones para tener una visión más completa de la investigación que se realiza. Pero no debemos olvidar que el análisis en internet no sólo se limita a las redes sociales, sino a los ámbitos en los cuales las personas que estemos analizando tienen actividad, como por ejemplo los foros, es un ámbito que muchas veces se suele olvidar y podemos aprender mucho de ellos al monitorizarlos. Una de las muchas herramientas que existen para este tipo de monitorización en los foros es Boardreader.


pregunta 12
  ¿Qué buscadores y software  se recomiendan para realizar una investigación de mercados en línea? Señala las Ventajas de cada uno.
BUSCADORES Y SOFWARE
VENTAJAS
Google: http://www.google.com
1.- Su interfaz es agradable y solo tiene lo escencial por lo cual hay un gran espacio de pantalla
2.- Si abres una pestaña nueva te aparece las 9 páginas q más visitas
3.- Un poco más rápido
4.- Busca y navega Internet desde una sola barra

Opera Browser
1.-Mejor sistema de "recuperación de pestañas"
2.-Capacidad de tomar notas en el propio navegador
3.-Opción de bloqueo de publicidad incluido
4.-Tiene función de descargas bit-torrent Mail y Chat Incluido en el navegador en sí


 pregunta 13
¿Cuáles son las tendencias futuras del e-marketing?
OFERTAS Y RECOMPENSAS: Debido a la reciente crisis económica, a lo largo de este año las tendencias en marketing que más funcionarán son aquellas que ofrezcan un ahorro al consumidor y buenos precios; por ejemplo, las rebajas, las gangas y las ofertas.
HAZ MARKETING MÓVIL “PULL”: Significa darles a los consumidores maneras de interactuar con tu publicidad y tu marca a través de sus dispositivos móviles, y acercarlos a sí a una decisión de compra. Puedes hacerlo ofreciéndoles recompensas, cupones y muestras gratis.
HAZ MARKETING MÓVIL: Por el contrario, ésta es una estrategia de marketing directo. Aquí, el objetivo es enviar promocionales a través de mensajes de texto, imágenes o podcasts directamente a los teléfonos de tus clientes potenciales.
Esta opción requiere una mayor inversión y probablemente no sea rentable para una Pyme, debido a que tu contenido no sea atractivo para quienes lo reciban. Para aprovechar esta técnica mejor invierte en tu lista de correos y promueve tus Mensajes a través del e- mail marketing.
CONSIDERA LAS TRES PANTALLAS: A partir del 2012 y en adelante, siempre que hagas una campaña digital debes considerar las tres pantallas que están utilizando los consumidores: la de la computadora  o laptop, la de la Tablet y la del Smartphone.

pregunta 14
¿Qué son y cuáles sistemas basados en el pago electrónico existen, desarrolla brevemente quien los desarrollo y el éxito que tienen?
Es un sistema de pago que facilita la aceptación de pagos para las transacciones en línea a través de Internet.
Los EPS o sistemas de pagos electrónicos, realizan la transferencia del dinero entre compradores y vendedores en una acción de compra-venta electrónica a través de una entidad financiera autorizada por ambos. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico.
Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca electrónica del usuario.
El comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo canal de distribución sencillo, económico y con alcance mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal, local, horario, infraestructura, etc.